Venta de cartera de clientes: ¿exenta de IVA o sujeta al impuesto?

Si en algún momento decides vender tu cartera de clientes a otra empresa o profesional, es fundamental que tengas claro cómo afecta esta operación al IVA. Aunque tu actividad principal esté exenta, la cesión de clientes se considera una prestación de servicios sujeta a este impuesto. No cumplir con esta obligación puede traer sanciones y complicaciones con Hacienda.

¿Por qué la venta de una cartera de clientes está sujeta a IVA?

La Dirección General de Tributos (DGT) establece que la cesión de una cartera de clientes no se considera una venta de bienes, sino una prestación de servicios. Esto significa que, salvo que exista una exención específica, la operación llevará IVA y deberá declararse correctamente.

Importante: Aunque tu empresa no tribute normalmente por IVA porque su actividad esté exenta, la venta de la cartera de clientes sí genera la obligación de repercutir este impuesto.

 ¿Cuándo se devenga el IVA en esta operación?

El IVA se devenga en el momento en que se presta el servicio, pero la forma de pago puede afectar el momento exacto en que debe declararse:

  • Pago único y cerrado → El IVA se devenga en el momento de la transacción y debe declararse en ese periodo.
  • Pago en función de la facturación futura de los clientes → La base imponible se calcula provisionalmente y se ajusta a medida que se conocen los ingresos reales.

Si el importe final cambia después de la venta, tendrás que modificar el IVA declarado mediante una factura rectificativa.

¿Cómo corregir el IVA si el precio varía?

Si la venta de la cartera se ha fijado inicialmente con un precio estimado y luego se ajusta, es obligatorio corregir el IVA repercutido. Para ello, debes:

  • Emitir una factura rectificativa, conforme al Reglamento de Facturación.
  • Declarar la modificación en el trimestre correspondiente.
  • Si el ajuste implica menos IVA a ingresar, puedes optar por compensarlo o solicitar su devolución.
Obligaciones fiscales a tener en cuenta

Si vendes una cartera de clientes, debes asegurarte de cumplir con estos puntos clave:

Aplicar el IVA correspondiente en la factura que emitas al comprador.
Declarar e ingresar el impuesto en el trimestre en el que se devengue.
Ajustar la base imponible si el precio varía con el tiempo.
Expedir facturas rectificativas en caso de cambios en el importe acordado.


Dado que esta operación tiene implicaciones fiscales importantes, te recomendamos asesorarte bien antes de formalizar la venta para evitar errores y posibles sanciones.

Si necesitas ayuda para gestionar esta operación correctamente, nuestro equipo de Asesoria Danalo está a tu disposición para ayudarte.