Desde el 1 de enero de 2025, entra en vigor una nueva cotización adicional de solidaridad que afectará a todos los empleados con sueldos superiores a la base máxima de cotización. Esta medida implicará un coste extra para empresas y trabajadores, aumentando progresivamente hasta 2045.
¿Quién está obligado a pagarla?
Todos los trabajadores que superen la base máxima de cotización, sin excepciones. Esto incluye a jubilados activos y empleados que ya no cotizan por contingencias comunes.
¿Cómo se calculará?
Se aplicará en tres tramos progresivos sobre el salario que supere la base máxima:
- 0,92% sobre el exceso hasta un 10% adicional.
- 1% entre el 10% y el 50% por encima de la base máxima.
- 1,17% para lo que supere el 50% extra.
Estos porcentajes subirán hasta 5,5%, 6% y 7% en 2045.
¿Cómo se repartirá entre empresa y trabajador?
🔹 83,39% lo pagará la empresa.
🔹 16,61% lo asumirá el trabajador.
¿Qué más debes tener en cuenta?
- Sin bonificaciones ni exenciones: No se podrán aplicar reducciones.
- Control e inspección: La Seguridad Social vigilará su cumplimiento.
- En pluriempleo: Se aplica si la suma de todos los sueldos supera la base máxima.
- En meses parciales: Se prorrateará la base máxima según los días trabajados.
¿Cómo impacta en tu empresa?
Este nuevo coste afectará a la estructura salarial y a la planificación financiera. Es fundamental revisar contratos y nóminas para evitar problemas con la Seguridad Social.
Si tienes dudas nuestro equipo de Asesoria Danalo está listo para asesorarte y garantizar que tu empresa cumple con la normativa.