¿Qué puedes hacer si tu sociedad mercantil es declarada nula?

La nulidad de una sociedad mercantil puede traer consecuencias serias, tanto para los socios como para los terceros con los que la sociedad haya contratado. En este artículo, te explicamos las causas y efectos de la nulidad, y cómo puedes evitar que tu empresa se vea afectada por este problema.

En el derecho mercantil, una sociedad adquiere personalidad jurídica cuando se constituye e inscribe en el Registro Mercantil. Sin embargo, si durante el proceso se cometen ciertos errores, la sociedad puede ser declarada nula. Es importante entender que la nulidad no significa que la sociedad desaparezca de inmediato, sino que se abrirá un proceso de liquidación.

¿Cuáles son las principales causas de nulidad de una sociedad?
  1. Deficiencias en la voluntad constitutiva: Si falta la voluntad efectiva de al menos dos socios fundadores o si alguno de los socios es incapaz.
  2. Errores en los estatutos sociales: Como la ausencia de información esencial (aportaciones, denominación, objeto social o cifra de capital).
  3. Problemas con el capital social: Si no se realiza el desembolso completo del capital, ya sea en sociedades de responsabilidad limitada o anónimas.
Efectos de la nulidad

Cuando una sociedad es declarada nula, se inicia un proceso de liquidación. Esto no afecta las deudas o compromisos con terceros, que seguirán siendo válidos. Sin embargo, los socios pueden ser responsables del capital no desembolsado, especialmente si la nulidad está relacionada con este tema.

Ejemplo práctico

Imagina que una sociedad de responsabilidad limitada no especifica el capital social en la escritura de constitución. Tras varias operaciones, un tercero solicita la nulidad de la sociedad, y el tribunal la declara. La sociedad entra en fase de liquidación, y los socios podrían tener que responder por las cantidades pendientes de desembolsar.

¿Cómo evitar la nulidad de tu sociedad?
Para prevenir problemas futuros, sigue estos consejos:
  • Verifica que el acto constitutivo cumpla con todos los requisitos legales.
  • Asegúrate de que los estatutos sociales contengan toda la información necesaria.
  • Garantiza que el capital social esté correctamente desembolsado.
  • Consulta con tu asesor antes de formalizar la inscripción de la sociedad.
  • Revisa periódicamente la situación registral para evitar irregularidades.

Recuerda que una buena planificación y una correcta constitución de la sociedad pueden ahorrarte problemas legales graves. Escríbenos si quieres que te ayudemos.