A partir del 1 de julio de 2025 entra en vigor la reforma del Reglamento General de Circulación.
Esta actualización no es menor: afecta a flotas profesionales, empresas de reparto, transportistas, trabajadores móviles y centros con tránsito rodado.
El objetivo es adaptar la normativa a las nuevas formas de movilidad, con señales más claras, inclusivas y actualizadas.
Aunque los cambios en la señalización física serán progresivos, las obligaciones empiezan ya.
¿Qué cambia y a quién afecta?
1. Nuevo catálogo de señales
- Se incorporan señales para vehículos de movilidad personal (VMP) como patinetes eléctricos.
- Se rediseñan pictogramas para mejorar la visibilidad y comprensión, y se eliminan señales obsoletas.
- Habrá que actualizar la formación de conductores y revisar la señalización interna en instalaciones.
2. Requisitos nuevos para motos, ciclomotores y flotas
- Guantes y calzado cerrado, obligatorios en vías interurbanas.
- Casco homologado (integral o modular). Se prohíben los no homologados.
- Chaleco reflectante obligatorio en flotas, de día y de noche.
- Se permite el uso de dispositivos inalámbricos integrados en el casco, si están certificados.
3. Nuevas normas para ciclistas y usuarios de VMP
- Edad mínima para conducir VMP: 16 años
- Prohibido circular por aceras
- Casco obligatorio por la noche y elementos reflectantes
- Inscripción obligatoria de los VMP en el Registro de Vehículos de la DGT
- Se autoriza circular por el centro del carril y hacer «filtrado de tráfico»
4. Cambios para trabajadores peatones y entorno urbano
- En municipios, las ordenanzas podrán permitir motos en aceras si no afectan a peatones
- Trabajadores a pie por carretera (como vigilantes, repartidores o técnicos) deben llevar elementos reflectantes
- Se impulsan rutas seguras a pie o en bici, con impacto en entornos laborales escolares y públicos
5. Actualización de señalización en instalaciones
- Las nuevas señales deben incorporarse a los planes de evacuación y prevención
- Conviene revisar la señalización en aparcamientos, zonas de carga o almacenes
- Hay que sustituir señales obsoletas y adaptarse al nuevo lenguaje visual aprobado
Cambios de fondo: movilidad, inclusión y sostenibilidad
Esta reforma no solo cambia señales. También:
- Elimina connotaciones de género en la simbología
- Impulsa una movilidad más segura, saludable y sostenible (alineada con la Agenda 2030)
- Regula situaciones como la circulación en nieve o el uso obligatorio de cinturón en ciudad
¿Qué deben hacer las empresas ahora?
- Revisar los planes de PRL y formación vial interna
- Actualizar los manuales de conducción profesional (se exigirá en los exámenes teóricos a partir de octubre)
- Adaptar la señalización en centros y vehículos
- Informar a conductores, repartidores y trabajadores móviles sobre los nuevos requisitos
- Revisar el registro de vehículos de empresa, sobre todo si se usan VMP
Fechas importantes:
- Entrada en vigor: 1 de julio de 2025
- Retirada de señales antiguas: antes del 1 de julio de 2026
- Exámenes teóricos con nuevas señales: a partir de octubre de 2025 (mínimo 3 meses después)
¿Tienes vehículos, repartidores o personal en movilidad?
Este cambio te afecta directamente.
Contacta con nuestro equipo de Asesoría Danalo y te ayudamos a adaptar tu empresa a la nueva normativa.