Jornada laboral y control horario: aclaraciones oficiales que debes conocer

Aunque el control horario lleva en vigor desde 2019, muchas empresas siguen teniendo dudas.
La Dirección General de Trabajo ha publicado una guía con criterios que aclaran cómo debe aplicarse esta obligación. No es una norma vinculante, pero sí una buena brújula para evitar errores y sanciones.

Aquí te resumimos lo más importante de forma clara y directa.

¿A quién afecta el registro de jornada?

A todos los trabajadores por cuenta ajena, sin importar su categoría, sector o tipo de jornada (completa o parcial).
Da igual si trabajan en oficina, en remoto o en movilidad.
La responsabilidad de registrar la jornada recae siempre en la empresa.

Excepciones:

  • Altos directivos (art. 2.1.a del Estatuto de los Trabajadores)
  • Autónomos, aunque trabajen para una empresa
  • Colectivos con normativa sectorial específica (transporte, pesca, etc.), que deben analizarse caso por caso

 

¿Qué debe incluir el registro?
  • Hora de entrada y de salida cada día (no basta con el total de horas)
  • De forma diaria y no genérica: nada de plantillas estándar
  • Sistema fiable, objetivo y accesible
  • Conservación de los datos durante 4 años y con disponibilidad inmediata para inspección

Pausas y descansos: no son obligatorias de registrar, pero sí recomendables para justificar el tiempo de trabajo real.

 

¿Y si hay teletrabajo o movilidad?

El registro sigue siendo obligatorio.
Se puede hacer con apps, plataformas digitales o sistemas adaptados, siempre que sean verificables y seguros.

 

¿Qué pasa si el trabajador no ficha?

La empresa debe informar de la obligación. Si se niega, puede considerarse una infracción laboral.
La negativa persistente puede dar lugar a medidas disciplinarias.

¿Y si el sistema no es perfecto?

Si el registro es incompleto, genérico o no fiable, se considera incumplimiento formal, sancionable incluso aunque no se hayan hecho horas extra.

Sanciones y errores más frecuentes
  • No registrar la jornada o hacerlo mal
  • Usar formatos genéricos o no diarios
  • No conservar los datos correctamente
  • No permitir el acceso a los trabajadores o a la inspección

La sanción puede alcanzar los 7.500€ por centro de trabajo.

¿Qué debes hacer ahora?
  1. Verifica si tu sistema registra la jornada real, cada día
  2. Asegúrate de que sea fiable, accesible y no manipulable
  3. Revisa si está adaptado a trabajo remoto o movilidad
  4. Conserva los datos al menos 4 años
  5. Informa y forma a tu equipo sobre cómo y por qué fichar

¿Tienes dudas sobre si tu sistema de control horario es correcto?
Contacta con nuestro equipo. Podemos ayudarte a revisarlo y evitar sanciones innecesarias.