El año 2025 arranca con importantes reformas en el ámbito laboral y de la Seguridad Social que impactarán tanto a empresas como a trabajadores. Desde ajustes en la jubilación hasta cambios en las cotizaciones, estas novedades traen consigo oportunidades y desafíos que debes conocer. Aquí te explicamos lo más relevante para que puedas adaptarte con éxito.
1. Flexibilidad para el sector del automóvil
Se activa el Mecanismo RED para la industria de fabricación de vehículos, una herramienta clave para afrontar cambios estructurales, mantener empleos y fomentar la formación profesional. Las empresas deberán presentar un plan de recualificación y comprometerse a no despedir a los trabajadores afectados durante dos años.
Empresas elegibles
- Empresas CNAE-09 Anexo I: Afecta a aquellas clasificadas en los códigos especificados, con:
- Una pérdida de afiliación a la Seguridad Social superior al 25%.
- Un porcentaje promedio de empleados en ERTE superior al 30% desde abril de 2022.
- Empresas de la cadena de valor: Clasificadas según el Anexo II, cuya facturación en 2023 derive en al menos un 40% de operaciones directas con las empresas del Anexo I.
2. Nuevas reglas para la jubilación
El Gobierno incentiva la prolongación de la vida laboral con cambios significativos:
- Compatibilidad trabajo-pensión: Podrás seguir trabajando y recibir hasta el 100% de tu pensión.
- Jubilación parcial ampliada: Ahora es posible reducir la jornada hasta un 75%, con contratos de relevo indefinidos y a tiempo completo.
3. Revalorización de pensiones y bases de cotización
Revalorización de pensiones:
Las pensiones contributivas aumentan un 2,8%.
- Cuantías específicas:
- Pensiones no contributivas: Tendrán un importe anual de 7.905,80 euros.
- Subsidio de movilidad: Aumentará a 1.002 euros anuales.
- Complemento de brecha de género: Será de 35,90 euros mensuales.
Bases de cotización:
- Base mínima: Se ajustará automáticamente al incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) más un sexto.
- Base máxima: Se incrementará aplicando un porcentaje equivalente al incremento de las pensiones más un 1,2%, lo que la sitúa en una subida del 4% en total.
- Cuota del Mecanismo de Equidad Intergeneracional: Subirá al 0,80% del salario, distribuidos entre el empleador (0,67%) y el empleado (0,13%).
Cotización de autónomos:
El cálculo de las cuotas estará vinculado a ingresos reales, asegurando mayor justicia en las aportaciones.
Condiciones para ayudas y ERTE
- Compromiso de empleo: Las empresas beneficiarias de ayudas públicas o exenciones en cotización deberán mantener a los trabajadores afectados durante un mínimo de seis meses y hasta dos años después del ERTE.
- Prohibición de despidos por aumento de costes: Las empresas que justifiquen despidos por incrementos energéticos deberán devolver las ayudas recibidas si no cumplen con los requisitos establecidos.
Prórroga del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
El Real Decreto-ley 9/2024 establece la prórroga del SMI de 2024 hasta que se apruebe un nuevo decreto para el año 2025.
- Cantidad actual del SMI (2024):
- Mensual: 1.134 euros en 14 pagas (15.876 euros brutos anuales).
- Diario: 37,80 euros.
Aunque el SMI para 2025 aún no ha sido aprobado, se espera que su incremento sea alineado con la inflación y las recomendaciones del diálogo social, garantizando que el poder adquisitivo de los trabajadores no se deteriore. Mientras tanto, el SMI vigente en 2024 continúa aplicándose de manera automática.
4. Compromisos para empresas en ERTE y beneficiarias de ayudas públicas
Las compañías que reciban exenciones o apoyos deben mantener el empleo por hasta dos años y cumplir estrictas condiciones para justificar despidos.
5. Mejoras para fijos-discontinuos y tiempo parcial
Se reintroduce un coeficiente de 1,5 que mejora el acceso a prestaciones como jubilación e incapacidad. Además, se ajusta el cálculo del complemento de pensión para jornadas reducidas.
Las modificaciones aseguran que los trabajadores con estas modalidades de contrato tengan un acceso más justo a las prestaciones económicas, corrigiendo desigualdades derivadas de su jornada laboral reducida o intermitente.
6. Cambios en la incapacidad permanente
Las pensiones por incapacidad serán compatibles con actividades laborales, siempre que no impliquen una mejora significativa en la capacidad del trabajador.
7. Prórroga de ayudas en La Palma
Continúan las exenciones y ayudas para afectados por la erupción volcánica hasta junio de 2025.
8. Anticipación de jubilación para sanitarios en medios aéreos
Se establecerán coeficientes reductores que permitirán a este colectivo jubilarse antes, reconociendo la exigencia de su labor.
Estas medidas no solo buscan adaptarse a las nuevas realidades económicas, sino también proteger el empleo y fomentar un mercado laboral más justo y dinámico.
Si necesitas ayuda para entender cómo estas reformas impactan a tu empresa o sector, no dudes en Asesoría Danalo. Estamos aquí para asesorarte.