Deudas con socios: cómo convertirlas en una oportunidad financiera

En muchas empresas, las aportaciones de socios son fundamentales para cubrir necesidades de liquidez a corto plazo. Pero cuando estas deudas comienzan a pesar en el balance, transformarlas en capital puede marcar la diferencia para optimizar las finanzas y abrir nuevas puertas de financiación.

¿Por qué convertir deudas en capital?

Las aportaciones de socios suelen reflejarse en la cuenta 551, que representa el compromiso de la empresa de devolver el dinero. Sin embargo, si esta devolución no es viable, consolidar esos fondos como capital:

  • Mejora el patrimonio neto de la empresa.
  • Reduce el ratio de endeudamiento, lo que proyecta una imagen financiera más sólida.
  • Facilita el acceso a crédito bancario, con mejores condiciones.

Estrategias para cancelar deudas con socios

Existen dos opciones principales para transformar estas deudas en una ventaja:

  1. Aportaciones a fondo perdido
    • Los fondos se trasladan a la cuenta 118, convirtiéndose en patrimonio propio sin modificar el capital social.
    • Es económico (sin gastos notariales ni de registro), pero requiere que las aportaciones sean proporcionales a la participación de cada socio. De lo contrario, pueden surgir implicaciones fiscales por exceso de aportaciones.
  2. Ampliación de capital con compensación de créditos 
  • Mediante una escritura pública, los socios renuncian al reembolso de sus préstamos a cambio de nuevas participaciones sociales.
  • Este método evita problemas fiscales y es ideal cuando las aportaciones no son proporcionales entre socios.

¿Cómo impacta esto en tu financiación?

Reducir el endeudamiento con socios tiene efectos inmediatos en el balance de la empresa. Por ejemplo, si una empresa convierte 50.000 euros de deuda en capital, su ratio de endeudamiento podría reducirse de un 200% a un 100%. Esto no solo mejora su imagen ante los bancos, sino que también permite solicitar más financiación en condiciones favorables.


Convertir deudas con socios en capital no es solo una estrategia para mejorar números; es una herramienta para fortalecer la posición de tu empresa y prepararla para futuros retos. Si tienes dudas sobre cómo hacerlo y cuál es la mejor opción para tu caso, estamos aquí para ayudarte. ¡Transforma tus deudas en oportunidades!

Escríbenos si quieres que te ayudemos a armar esta estrategia desde el inicio sin dejarte nada por el camino.