El mes de diciembre no solo marca el cierre del año, sino también una decisión estratégica clave para los grupos empresariales: optar por el Régimen Especial de Grupos de Entidades (REGE) del IVA para el próximo ejercicio.
Esta elección puede traducirse en importantes ahorros fiscales y una gestión más sencilla del impuesto.
¿Qué es el REGE y por qué es importante?
El REGE permite a los grupos de empresas, bajo una sociedad dominante, gestionar el IVA de manera conjunta, optimizando los flujos fiscales y operativos. Existen dos modalidades adaptadas a diferentes necesidades: básica y avanzada.
Dos opciones:
- Modalidad Básica: Más simple, pero eficiente
- Cada empresa presenta sus declaraciones individuales (modelo 322), mientras que la sociedad dominante consolida y liquida el IVA neto del grupo (modelo 353).
- Beneficio: Permite compensar los saldos negativos de unas empresas con los positivos de otras, optimizando el pago del impuesto.
- Modalidad Avanzada: Ideal para casos complejos
- Diseñada para grupos con empresas en prorrata o limitaciones en la deducción del IVA.
- Ventaja: En operaciones intragrupo, no se aplica IVA sobre conceptos exentos (como salarios o gastos financieros) ni sobre márgenes de beneficio, reduciendo el impacto fiscal.
Un caso práctico: el ahorro es real
Imagina un grupo donde una sociedad holding presta servicios administrativos a una filial con deducción parcial del IVA. En el régimen general, el impacto fiscal puede ser significativo. Sin embargo, al optar por la modalidad avanzada del REGE, los resultados cambian drásticamente:
Concepto | Régimen general | Régimen avanzado |
Base exenta | – | 350.000 |
Base con IVA | 450.000 | 100.000 |
IVA al 21% | 94.500 | 21.000 |
IVA no deducible (70%) | 66.150 | 14.700 |
Ahorro obtenido | 51.450 |
Este ahorro tangible refuerza la competitividad y libera recursos para otras inversiones.
¿Cómo optar por el REGE?
El proceso es sencillo, pero requiere acción ANTES del 31 de diciembre:
- Aprobación interna: Decisión formalizada por los órganos de administración del grupo.
- Comunicación a Hacienda: Presentación del modelo 039 para activar la opción.
- Compromiso mínimo: Aplicación durante al menos tres años (modalidad básica) o un año (modalidad avanzada).
Ventajas de la modalidad avanzada del REGE si:
- Tu grupo tiene empresas sujetas a prorrata.
- Hay altos costes exentos de IVA.
- Las operaciones intragrupo son frecuentes y relevantes.
Con una planificación adecuada, este régimen puede marcar la diferencia en la gestión fiscal del grupo empresarial, reduciendo el impacto del IVA y mejorando la rentabilidad.
Toma la decisión hoy para ganar competitividad mañana
Evalúa las características de su grupo, valora los beneficios del REGE y actúa antes del cierre de diciembre. Una correcta implementación puede traducirse en importantes ahorros fiscales y una gestión más eficiente para tu grupo empresarial.
Si te ha quedado cualquier duda ponte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte a fortalecer tu estrategia empresarial.