Artículos

La compensación y absorción permite neutralizar las subidas salariales del convenio

Cuando se publican nuevas tablas salariales, muchas empresas se hacen la misma pregunta: «Si mis empleados ya cobran por encima del convenio, ¿tengo que volver a subirles el sueldo?» La respuesta está en el artículo 26.5 del Estatuto de los Trabajadores: la compensación y absorción. Este mecanismo permite neutralizar las subidas del convenio con el

La compensación y absorción permite neutralizar las subidas salariales del convenio Leer más »

ICO Crecimiento: la nueva vía de financiación directa y digital para pymes

¿Tu empresa tiene proyectos con potencial, pero la banca tradicional no termina de apostar por ellos? ICO Crecimiento  es la primera herramienta 100% digital de financiación directa del Instituto de Crédito Oficial. Un programa pensado para que las pymes con futuro encuentren el impulso que necesitan sin frenos ni papeleo. ¿Qué es ICO Crecimiento? Es un

ICO Crecimiento: la nueva vía de financiación directa y digital para pymes Leer más »

VeriFactu: el gran cambio en la facturación que llega en 2026 (y cómo prepararte desde ya)

A partir de 2026, la forma de facturar en España cambiará para siempre. La Agencia Tributaria pondrá en marcha VeriFactu, un sistema que obligará a empresas y autónomos a emitir facturas con un software homologado, capaz de generar registros verificables y enviarlos en tiempo real a Hacienda. Fechas importantes: 29 de julio de 2025: todos

VeriFactu: el gran cambio en la facturación que llega en 2026 (y cómo prepararte desde ya) Leer más »

La Audiencia Nacional permite deducir gastos de alquiler a no residentes extracomunitarios

Una reciente sentencia de la Audiencia Nacional (28 de julio de 2025, recurso n.º 636/2021) puede suponer un cambio histórico en la tributación de los arrendamientos para no residentes extracomunitarios. ¿Qué ocurría hasta ahora? La Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes (IRNR) impedía que los propietarios de inmuebles en España, residentes fuera

La Audiencia Nacional permite deducir gastos de alquiler a no residentes extracomunitarios Leer más »

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) prohíbe a los hospedajes pedir copias del DNI

El 17 de junio de 2025, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) publicó una nota que despeja dudas importantes para hoteles, apartamentos turísticos y otros alojamientos: no está permitido pedir ni guardar copias del DNI o pasaporte de los clientes. La obligación de los hospedajes es recoger únicamente los datos previstos en el

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) prohíbe a los hospedajes pedir copias del DNI Leer más »

El Supremo protege A los administradores: no hay responsabilidad tributaria automática

El Tribunal Supremo, en su sentencia de 17 de julio de 2025 (STS 3465/2025), ha lanzado un mensaje claro: ser administrador no implica responder automáticamente de las deudas tributarias de la sociedad. La Administración debe probar, con detalle, qué conducta fue negligente o dolosa antes de derivar responsabilidad. En otras palabras: la condición de administrador

El Supremo protege A los administradores: no hay responsabilidad tributaria automática Leer más »

El Supremo confirma: retirar un seguro de vida colectivo es una modificación sustancial

El Tribunal Supremo ha sido claro en su última sentencia (STS n.º 664/2025, de 2 de julio): suprimir un seguro de vida colectivo o sustituirlo por una cobertura menor no es un simple cambio interno, es una modificación sustancial de condiciones de trabajo (MSCT). ¿Por qué importa esta sentencia? Muchas empresas consideraban que retirar o

El Supremo confirma: retirar un seguro de vida colectivo es una modificación sustancial Leer más »

Del trabajo remoto al presencial: ¿puede la empresa exigir el retorno?

Desde la pandemia, muchas plantillas han trabajado en remoto. Hoy, cada vez más empresas quieren recuperar la presencialidad. La duda es evidente: si existe un acuerdo de teletrabajo vigente, ¿puede la empresa imponer la vuelta? La respuesta corta es no. Ni la empresa ni el trabajador pueden romper unilateralmente ese acuerdo: hace falta pacto, cobertura

Del trabajo remoto al presencial: ¿puede la empresa exigir el retorno? Leer más »

¿Se puede reducir el bonus si un trabajador está de baja durante mucho tiempo?

La retribución variable -el famoso bonus- es uno de los elementos más sensibles del salario, sobre todo en perfiles técnicos, comerciales o directivos. Una de las dudas más frecuentes es: ¿puede una empresa reducir el bonus si el trabajador está de baja por incapacidad temporal (IT) durante un largo periodo? La Audiencia Nacional lo ha

¿Se puede reducir el bonus si un trabajador está de baja durante mucho tiempo? Leer más »