El Tribunal Supremo ha sido claro en su última sentencia (STS n.º 664/2025, de 2 de julio): suprimir un seguro de vida colectivo o sustituirlo por una cobertura menor no es un simple cambio interno, es una modificación sustancial de condiciones de trabajo (MSCT).
¿Por qué importa esta sentencia?
Muchas empresas consideraban que retirar o «homogeneizar» pólizas era un beneficio voluntario y que podían hacerlo sin más. El Supremo recuerda que estos seguros son condiciones de trabajo y, por tanto, no se pueden alterar sin causa ni sin seguir el procedimiento del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores (ET).
En la práctica significa que:
- No basta con sustituirlo por un seguro de accidentes. No son equivalentes ni en coberturas ni en cuantías.
- No es válido recortarlo unilateralmente. Requiere acreditar causa y cumplir procedimiento.
- Tampoco sirve dejar vencer la póliza sin más. Hacerlo así genera ilicitud y posibles responsabilidades.
Qué cambia con esta sentencia
- Reconocimiento expreso. El seguro de vida pasa a ser condición de trabajo.
- Exigencia de causa real. Económica, técnica, organizativa o de producción (ETOP).
- Procedimiento del art. 41 ET. Información, periodo de consultas, negociación y decisión motivada.
Sin causa y sin procedimiento, la medida es ilícita: la empresa debe reponer las coberturas y asumir costes retroactivos.
Riesgos si no se hace bien
- Declaración de ilicitud de la medida.
- Reposición de las pólizas o coberturas.
- Coste económico retroactivo (primas, mejoras, indemnizaciones).
- Conflictos colectivos y daño reputacional.
Moraleja: el «ahorro» de primas suele salir más caro tras la impugnación.
Recomendaciones para empresas
- Mapee quién tiene póliza, desde cuándo y por qué.
- Analice la causa con datos: impacto económico, comparativa de coberturas.
- Prepare la documentación del art. 41 ET.
- Negocie de buena fe con la RLT y documente el proceso.
- Mantenga cobertura puente: no deje vencer la póliza sin alternativa.
- Comunique con claridad el porqué y las garantías.
Recomendaciones para la RLT y trabajadores
- Solicite toda la información (pólizas, comparativos, datos económicos).
- Exija coberturas equivalentes o compensaciones.
- Impugne la medida si no hay causa ni procedimiento.
- No firme conformidades individuales sin asesoramiento.
El Supremo refuerza la protección de los beneficios colectivos: los seguros de vida forman parte de las condiciones de trabajo.
Cualquier cambio exige causa, negociación y acuerdo formal.
Si tu empresa está planteando revisar o suprimir estas coberturas, desde Asesoría Danalo podemos ayudarte a hacerlo con todas las garantías legales.