ICO Crecimiento: la nueva vía de financiación directa y digital para pymes

¿Tu empresa tiene proyectos con potencial, pero la banca tradicional no termina de apostar por ellos?

ICO Crecimiento  es la primera herramienta 100% digital de financiación directa del Instituto de Crédito Oficial. Un programa pensado para que las pymes con futuro encuentren el impulso que necesitan sin frenos ni papeleo.

¿Qué es ICO Crecimiento?

Es un plan pionero que acerca el ICO a las pequeñas y medianas empresas. Su objetivo es claro: apoyar proyectos viables e innovadores que la banca privada a veces considera demasiado arriesgados.

Está dirigido a:

  • Pymes con más de 4 años de actividad.
  • Empresas con cuentas auditadas en los dos últimos ejercicios o con aval público.
  • Negocios en sectores innovadores, basados en intangibles o con niveles de deuda asumibles.
Condiciones principales
  • Fondo inicial: 1.000 millones de euros.
  • Vigencia: solicitudes hasta el 31 de diciembre de 2027.
  • Finalidad: inversión y liquidez empresarial.
  • Plazos: entre 5 y 10 años, con posibilidad de carencia.
  • Tipo de interés: EURIBOR + 0,75% a 1,75% (según riesgo).
  • Cofinanciación con bancos privados para mejorar condiciones.
  • Proceso íntegramente digital y seguro a través de la plataforma ICO online.
Lo que cambia frente a la financiación tradicional
  • 100% digital: desde la solicitud hasta la firma notarial.
  • Validaciones automáticas con organismos oficiales.
  • Ratings internos y trazabilidad completa para evaluar riesgos.
  • Red de 21 asesores territoriales que acompañan a las empresas en todo el proceso.
Ejemplo práctico

Una pyme tecnológica con 7 años de vida quiere expandirse en Europa. Su proyecto es viable, pero con un alto componente intangible, la banca privada lo rechaza.
Con ICO Crecimiento puede obtener un préstamo a 8 años, con 2 de carencia, al EURIBOR + 1%. El resultado: financiación que se convierte en trampolín para crecer sin frenos.


ICO Crecimiento supone un antes y un después en el acceso a financiación pública para pymes:

  • Más ágil y digital.
  • Con apoyo cercano gracias a los asesores territoriales.
  • Diseñado para que ninguna empresa viable se quede sin opciones de crecer por falta de crédito.