Situación actual de la adaptación a los sistemas informáticos de facturación electrónica.

La digitalización de la facturación en España ya está aquí. Con la publicación del Real Decreto 1007/2023 y la Ley Crea y Crece, se establecen nuevas obligaciones que afectan tanto a empresas como a autónomos, con plazos claros para la adaptación y fuertes sanciones en caso de incumplimiento. Este cambio no solo busca modernizar los procesos, sino también garantizar mayor transparencia y trazabilidad en las operaciones.

¿Qué cambia con la facturación electrónica?
  • Nuevos sistemas informáticos de facturación (SIF): Los sistemas deben cumplir con estrictos requisitos de inalterabilidad y trazabilidad, garantizando la seguridad de los datos.
  • Sistema VERIFACTU: Una herramienta que permite la conexión directa con la Agencia Tributaria para enviar registros de facturas en tiempo real, reduciendo errores y combatiendo el fraude fiscal.
  • Plazos clave: Las empresas deben adaptarse antes de enero de 2026, mientras que los autónomos tienen hasta julio de 2026.
¿Qué debes hacer para prepararte?
  1. Actualiza tus sistemas: Asegúrate de que tu software de facturación cumpla con los requisitos técnicos exigidos.
  2. Conoce los plazos: Adapta tus procesos a las fechas límite para evitar sanciones.
  3. Aprovecha las ayudas: Programas como el Kit Digital están disponibles para facilitar la transición.
Beneficios:
  • Reducción de errores y fraudes.
  • Mayor control y transparencia en las operaciones.
  • Integración con los sistemas de gestión empresarial y los libros registro de IVA e IRPF.
Cronograma:
  • Empresas con facturación superior a 8 millones de euros: Un año tras la publicación del reglamento.
  • Resto de empresarios y profesionales: Dos años desde la publicación del reglamento.
LA SOLUCIÓN PÚBLICA DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA Y EL PROYECTO VERIFACTU

La Agencia Tributaria está desarrollando una solución pública para la gestión de facturas electrónicas, que actuará como repositorio universal y obligatorio de todas las facturas emitidas y recibidas.

Elementos Destacados:

  • Solución Pública Voluntaria: Empresarios y profesionales podrán utilizar plataformas privadas, pero deberán remitir una copia fiel de cada factura a la solución pública.
  • Protección de Datos: La información tratada estará sujeta a estrictos protocolos de seguridad y reserva.
  • Plazos de Conservación: Las facturas deberán mantenerse disponibles durante el plazo máximo establecido por la normativa.

Requisitos para los Sistemas Informáticos:

  • Conexión continua y segura con la Agencia Tributaria.
  • Emisión de facturas con códigos QR y «hash».
  • Verificación automática de los registros y alertas ante posibles inconsistencias.

Resumen de los aspectos más destacados

Aspecto Descripción
Obligatoriedad Factura electrónica para empresarios y profesionales según Ley 18/2022.
Plazos Empresas: Enero 2026; Autónomos: Julio 2026.
Sistema VERIFACTU Reporte inmediato a la AEAT con medidas de seguridad como «hash» y códigos QR.
Requisitos Técnicos Garantía de inalterabilidad, integridad y trazabilidad de los registros.
Declaración Responsable Obligatoria para productores de software, certificando conformidad normativa.
Sanciones Hasta 50.000 € por uso de sistemas no conformes.
Beneficios Impacto
Mayor eficiencia Agiliza la gestión y reduce errores en la facturación.
Reducción de fraudes Facilita la trazabilidad y el control de transacciones.
Cumplimiento normativo Evita sanciones y asegura integración con libros fiscales.
Acceso a ayudas Programas como el Kit Digital están disponibles para facilitar la transición.

La implementación de la factura electrónica no solo es un requisito legal, sino una oportunidad para modernizar tu empresa y reducir errores.

Si tienes dudas sobre este tema, en Asesoría Danalo estamos aquí para ayudarte a cumplir con esta nueva exigencia normativas.