El BOE ha publicado la nueva Ley 5/2025 con medidas fiscales que alivian la carga tributaria de quienes más lo necesitan: trabajadores con rentas bajas, personas indemnizadas por accidentes y antiguos mutualistas que aún pueden reclamar devoluciones.
Estas medidas ya están en vigor o lo estarán con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2025. Te resumimos los 3 grandes cambios:
1. Deducción en el IRPF para trabajadores con rentas bajas
Si tus ingresos anuales del trabajo no superan los 18.276 €, puedes aplicar una deducción directa en tu declaración de la renta, siempre que:
- Provengan de una relación laboral o estatutaria.
- No tengas otras rentas (excepto exentas) por más de 6.500 €.
¿Cuánto puedes deducir?
- Si ganas 16.576 € o menos → te puedes deducir 340 €.
- Si ganas entre 16.576 € y 18.276 € → la deducción se reduce progresivamente.
Fórmula: 340 € menos el 20 % de la diferencia entre tu salario y 16.576 €.
Importante: Esta deducción se aplica directamente sobre la cuota líquida del impuesto, hasta el límite correspondiente a los rendimientos del trabajo.
2. Exención en el IRPF para indemnizaciones del CCS
A partir de ahora, las indemnizaciones por accidente de tráfico pagadas por el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) también estarán exentas del IRPF, no solo las que abonan las aseguradoras privadas.
Con este cambio se refuerza el carácter protector de estas compensaciones y se aclara una duda que afectaba a muchos contribuyentes.
3. Nuevo procedimiento para la devolución a mutualistas
Si hiciste aportaciones a mutualidades antes de pasar al sistema de la Seguridad Social, ahora puedes recuperar los excesos tributarios de manera más ágil.
¿A quién afecta?
A quienes hayan declarado IRPF en los años:
- 2019 y anteriores (no prescritos),
- 2020, 2021 y 2022.
¿Cómo funciona ahora?
- Basta con haber presentado el formulario habilitado para los ejercicios anteriores a 2020.
- Ese mismo documento se considerará válido para reclamar también los ejercicios 2020-2022, aunque no lo vuelvas a presentar.
Atención:
- Los apoderamientos dados antes del 22 de diciembre de 2024 se anulan si no se ha cobrado todavía.
- Las solicitudes sin resolver antes de esa fecha quedan sin efecto.
- Se suspende el cómputo del plazo de prescripción entre el 22/12/2024 y el 26/07/2025.
Y además…
La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU se reconoce como evento de interés público. ¿Qué significa esto? Que los patrocinadores podrán aplicar ventajas fiscales bajo la Ley 49/2002.
Desde Asesoría Danalo te ayudamos a revisar tu situación, calcular el impacto de estas novedades y tramitar cualquier devolución o deducción a la que tengas derecho.